info@elpoderdelasredes.es
+34 692100299
Madrid

Protección de datos y redes sociales

Los datos de carácter personal que cedemos cuando creamos un perfil en una red social determinada deben ser tratados de acuerdo a la legalidad; por este motivo, las redes sociales más conocidas han adaptado sus políticas de privacidad en cuanto a datos personales para cumplir con la normativa vigente en relación a la protección de datos la cual encontró su mayor expansión en el año 2016 gracias a la aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

Actualmente, somos conscientes de que todo ser humano tiene además de su vida privada, otra vida que podemos catalogar como “virtual”, vida que mostramos a través de internet y más concretamente a través de nuestras redes sociales.

La mayoría de usuarios utiliza estas redes prácticamente a diario, bien por trabajo, bien por necesidad de comunicarse con otras personas o bien simplemente por ocio, sabemos que este tipo de vías nos aportan diversas ventajas, pero no debemos olvidar que también conllevan diversidad de riesgos.

Sin ir más lejos, hemos de tener muy presente que al crear un perfil en una red social estamos cediendo datos de carácter personal y todas las redes sociales están obligadas a tratarlos de acuerdo a la Ley.

Para crear un perfil en cualquier red social es necesario aportar datos personales y al dar esa información debemos consentir determinados permisos de privacidad de nuestra cuenta y condiciones de uso, datos que la mayoría de usuarios consienten sin ni siquiera fijarse y sin considerar futuras consecuencias.

Sabemos que este tipo de plataformas cumplen con la Ley Orgánica de Protección de Datos ya que solicitan siempre el consentimiento previo de todo usuario para recabar y tratar sus datos personales, pero únicamente nos aportan un texto breve y sencillo con la política de privacidad para que prestemos nuestro consentimiento de forma informada, por ello, dada la importancia en este tema que cobran las redes sociales, las grandes compañías como Twitter, Instagram, Whastapp o Facebook deben esforzarse por involucrarse de la forma más efectiva posible en que sus usuarios dispongan de un conocimiento exhaustivo y detallado sobre la utilización de información personal que realizan las redes sociales.

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *